[ad_1]
En primer lugar, debemos aclarar el concepto de vitamina E. De hecho, probablemente no sepamos realmente de qué está hecho, aunque seguimos escuchando sobre su excelencia.
En concreto, esta vitamina es un nutriente liposoluble que cumple funciones importantes una vez que entra en nuestro organismo. Esto son algunos beneficio:
- Ayuda a proteger nuestras células de los radicales libres. Estos últimos son compuestos que se originan en nuestras células cuando consumimos alimentos para convertirlos en energía o simplemente al respirar.
- La vitamina E esti el sistema inmunológico para combatir eficazmente cualquier ataque de bacterias y virus.
- Dilata los vasos sanguíneos y evita que se formen coágulos de sangre en ellos.
- Las células necesitan vitamina E para interactuar y realizar muchas funciones importantes.
Los usos de NIVEA Crema y su versatilidad son muy diferentes, de hecho podemos decir que funciona tanto para personas rotas como descosidas. Por eso encontramos potentes ingredientes hidratantes como el pantenol, la eucaliptina y la glicerina.
Mira el video a continuación para hacer la receta:
Simplemente mezcle crema de nieve y vitamina E para verse más joven que sus amigos.
.
La entrada MEZCLA VITAMINA E Y CREMA NIVEA se publicó primero en Remedios Caseros.
[ad_2]
Source link
Las verrugas son protuberancias que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en las manos, los pies y el rostro. Aunque no son peligrosas, pueden ser antiestéticas y causar incomodidad.
Existen muchos tratamientos para las verrugas, desde cremas y lociones hasta procedimientos médicos, pero hoy te traigo un remedio casero muy efectivo a base de ajo y otros ingredientes.
El ajo es un ingrediente que se ha utilizado durante siglos como remedio natural para tratar una gran variedad de dolencias.
Contiene una sustancia llamada alicina, que tiene propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas. Además, el ajo también tiene un efecto cauterizante, lo que significa que puede ayudar a quemar la verruga y hacer que se caiga.
Para hacer este remedio casero a base de ajo necesitarás los siguientes
Ingredientes:
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de aceite de ricino
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 1 trozo de cinta adhesiva
Preparación:
- Pelar el diente de ajo y cortarlo en trozos pequeños.
- Co los trozos de ajo en un mortero y machácalos hasta formar una pasta.
- Añade el aceite de ricino y el vinagre de manzana a la pasta de ajo y mezcla bien.
- Aplica la mezcla sobre la verruga y cubre con un trozo de cinta adhesiva.
- Deja actuar durante toda la noche.
Modo de uso:
Repite el tratamiento durante varias noches seguidas hasta que la verruga se caiga. Es importante que no intentes arrancar la verruga, ya que esto puede causar sangrado y aumentar el riesgo de infección. Simplemente espera a que la verruga se desprenda por sí .
Ten en cuenta que este remedio casero puede ser irritante para la piel, por lo que es posible que experimentes un poco de enrojecimiento y picazón en la zona tratada. Si esto sucede, suspende el tratamiento y lava la zona con agua y jabón.
Este remedio casero a base de ajo y otros ingredientes puede ser muy efectivo para tratar las verrugas de forma natural y sin tener que recurrir a tratamientos médicos costosos. Sin embargo, es importante recordar que los resultados pueden variar según la persona y el tipo de verruga que se esté tratando.
Si la verruga no se cae después de varios días de tratamiento, es recomendable consultar con un médico para determinar el mejor curso de acción.
La entrada ¿Verrugas molestas? Prueba este remedio casero a base de ajo y di adiós a las verrugas se publicó primero en Remedios Caseros.
[ad_2]
[ad_1]
Si pasas la escoba una y otra vez sin sacudir el polvo de los muebles, lavas y no recoges los platos o dejas cosas regadas por todas partes, el desorden será protagonista en tu hogar. Revelamos cómo hacerle frente.
Usar los mejores productos o tener electrodomésticos de aseo de última generación no son garantías de pulcritud en el hogar. En ocasiones, aunque limpies todos los días, la casa se ve sucia. Esto es debido a mala higienización o hábitos contraproducentes.
Costumbres como secar las gotas que salpican los vitrales, pasar un trapo para arrancar la grasa de la encimera o no dejar los zapatos en medio de la sala, contribuyen a que prevalezcan el orden y la higiene.
Es incómodo percibir un aspecto indeseado, sobre todo cuando limpias a diario. Asimismo, el desorden y el desaseo inciden en la tranquilidad de quienes conviven. ¿Cómo resolverlo? La clave es ir un poco más allá y adoptar rutinas como las que te explicaremos.
¿Por qué es necesario limpiar bien la casa?
La respuesta es simple: por salud. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la limpieza es un paso crucial para erradicar la mayoría de los microbios que están en las superficies de la casa.
El argumento de la institución es que, al usar fórs domésticas con detergente o jabón, minimizas la cantidad de microorganismos y el riesgo de infección. Por recomendación de los CDC, lo correcto sería limpiar con estas opciones antes de recurrir a otros químicos.
Además, el aseo del entorno se traduce en un ambiente confortable y estéticamente agradable. Incluso, influye en el bienestar emocional.
Siempre que limpies la casa, beneficias tu salud física y mental
¿De qué forma la limpieza y el orden del hogar conviene a la salud física y mental? La ausencia de desorden tiene menor alcance en la sobreestición que genera un cúmulo de estímulos visuales, como diferentes piezas regadas en la casa, por ejemplo.
Por su parte, News Medical Life Sciences expone que los oficios domésticos son un método para aliviar el estrés, en el que te ejercitas y practicas la atención plena. De hecho, sugieren que limpiar en un estado consciente tiene efectos positivos, como sentir inspiración y bajar las cargas negativas.
Por más que limpies, estas son las razones que hacen ver sucia la casa
¿Qué pasa cuando limpias constantemente y persiste una imagen sucia de la casa? Es posible que prevalezcan algunos de los factores que enumeramos a continuación.
1. Mal olor
Aromatizar la casa es relajante y transmite sensación de limpieza. Como plantea un artí de la Revista Mexicana de Sociología, así como se juzga si una comida es buena o mala por su olor, también suele juzgarse el ambiente.
Entonces, apelar a los aromatizantes naturales es un método para borar con la armonía y la percepción de orden. Lavanda, canela y pino son algunas esencias idóneas.
2. Polvo por todos lados
Desempolvar la casa implica asear las molduras, las paredes, las hendiduras de la puerta y todas las zonas que, por insignificantes que parezcan, se llenan de partículas contaminantes.
Imagina que llega una visita, empuña una manilla y la mano le queda llena de polvo. Es muy probable que piense que el resto de la casa está sucia.
Cuando limpies, acuérdate hasta del rodapié. Los enseres en los que tiende a amontonarse la polvareda y se convierten en foco de ácaros son los siguientes:
- Camas.
- Muebles.
- Libreros.
- Estanterías.
3. Así limpies, la oscuridad hacer ver la casa sucia
Cuando la iluminación en las estancias no es adecuada, el entorno parece sucio. Principalmente en las casas que no disponen tantas entradas luminosas, es pertinente contar con bombillas de luz blanca y ahorradora, pues brindan una sensación de amplitud e higiene.
En cambio, si la luz natural juega a favor, procura el uso de cortinas claras y ubica plantas en puntos claves. Estas estrategias mejoran considerablemente el aspecto de cualquier sala, ayudando a que se vean limpias.
4. No planificar limpieza semanal ni mensual
Pasar solo la escoba no es suficiente. La casa luce pulcra siempre que planifiques una limpieza básica semanal y otra profunda, por lo menos, una vez al mes. Las acciones semanales contemplan el lavado de baños, fregar los pisos y desempolvar los muebles.
Ahora, con mayor preparación, dedica un día del mes a las mismas tareas, añadiendo la limpieza de cajones, armarios, ventanas y puertas. La idea es abarcar todos los espacios, aprovechando para tirar lo que esté en mal estado y donar lo que no necesites.
5. Exhibir pisos agrietados
Si hay alguna falla en los pisos y de momento no puedes repararla, toca camuflarla. Dejarla a la vista transmite una impresión de descuido. Para salvar el inconveniente, extiende una alfombra que vaya a tono con la decoración y que prevenga que la grieta continúe su expansión.
6. Dejar los platos sucios
A medida que utilices la vajilla y los cubiertos, lávalos, sécalos y guárdalos en el lugar que corresponda. Mientras haya una montaña de platos, el desorden no se irá de la casa.
No dejes ningún objeto amontonado en el fregadero o la encimera. Así el cansancio haga de las suyas, es preferible invertir unos minutos en lavar lo que esté sucio.
7. No aprovechar la tecnología
Los robots aspiradores representan uno de los aportes tecnológicos significativos para facilitar las tareas del hogar. Estos dispositivos autónomos succionan la mugre del suelo, en tanto dedicas esos minutos a otras actividades para adecentar la casa.
Sí, los cepillos de barrer son de vigencia perpetua, pero vale la pena dar una oportunidad a las innovaciones que suponen ahorro de tiempo y de esfuerzo físico. Sacando el jugo a esta clase de electrodomésticos, refuerzas la limpieza y la casa no se verá sucia.
8. Utensilios de aseo en mal estado
Los utensilios de limpieza ameritan estar en condiciones apropiadas. Una escoba desgastada, los trapos rotos y un plumero sin plumas son otros elementos que desfavorecen la apariencia de la casa. Asea las herramientas de limpiar y, si ya cumplieron su ciclo, lo oportuno es reemplazarlas.
9. Salpicaduras en el baño hacen ver la casa sucia, aunque limpies
Es casi inevitable que el lavabo, los espejos y la mampara acaben salpicados de dentífrico, jabón y champú, respectivamente. Si los dejas muchos días con la suciedad, complicas la eliminación de manchas y te arriesgas a que quede alguna marca, lo que hace peso en el mal aspecto del baño.
Asegúrate de dejar el lavabo sin rastros de crema dental ni cabellos que caigan tras peinarte. Limpia los espejos con un trapo de microfibra o con papel periódico y aplica productos para higienizar cristales o soluciones con vinagre en la mampara.
La organización sin ánimos de lucro Opcions destaca que el vinagre, al ser ácido, se lleva la cal, la materia orgánica y diluye las partículas de jabón, al mismo tiempo que previene el moho y brinda un ambiente fresco.
10. Ignorar grasa en la cocina
En especial, las encimeras y los gabinetes cercanos a las hornillas terminan con huellas del aceite que utilizas para cocinar. Si el acabado de los gabinetes es mate, más se notan las manchas de grasa, lo que afea la apariencia de una zona tan delicada como la cocina.
Cuando el área de preparación de alimentos destella suciedad, hará que el resto de la casa refleje lo mismo.
No permitas que el aceite quemado se quede mucho en las superficies, porque luego costará borrarlo. Para esta tarea, es pertinente el empleo de desengrasantes no abrasivos.
El valor de construir buenos hábitos para que la casa no se vea sucia después que limpies
La mayoría de las veces, una casa luce sucia por comportamientos que parecen insustanciales, pero a la larga se transforman en malas rutinas. Uno de ellos es llenar un sillón en la habitación con la ropa que te vas quitando o con la recién lavada que no llevaste de inmediato al clóset.
Acostumbra a depositar lo sucio en una cesta y guardar la da apenas seque. Parece fastidioso, pero la constancia lo vuelve una costumbre que más adelante valorarás.
Construir hábitos de orden y limpieza es el secreto de una casa impoluta. Y la participación familiar es preciada, pues si todos ponen de su parte convivirán en un ambiente aseado y agradable.
Te podría interesar…
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Tomar regularmente un licuado de ciruelas pasas con avena, no solo es una opción muy rica, sino también una alternativa sumamente saludable.
Receta del licuado de avena con ciruelas pasas
Aunque las ciruelas y la avena son los dos ingredientes principales de esta receta, también se puede combinar con otros alimentos, y así poder darle un toque extra de sabor y nutrientes.
Ingredientes
- ½ litro de leche descremada o leche vegetal
- 10 ciruelas pasas sin hueso
Preparación
El procedimiento para preparar esta receta es sumamente fácil pues solo basta con cor la avena, la leche y las ciruelas pasas en la licuadora, para luego procesar por varios minutos, hasta obtener una mezcla génea, servir y tomar.
¿Por qué es bueno tomar licuado de ciruelas pasas con avena?
Los batidos naturales son una opción ideal para diseñar un menú nutritivo y delicioso, además de que estos nos ofrecen la oportunidad de jugar al cocinero, combinando un gran número de ingredientes, que además de sabor, pueden ofrecer muchas propiedades y producir muchos beneficios en el organismo.
Entre las múltiples opciones de que tenemos para preparar un batido, está la receta del licuado de ciruelas pasas con avena, pues mezcla dos ingredientes que son conocidos por las muchas ventajas que le ofrecen al cuerpo, además de que saben deliciosos, por eso no podemos perdernos la oportunidad de conocer todos sus beneficios y aprender cómo prepararlo. .
Propiedades de las ciruelas pasas y de la avena
No se puede tener una idea de los beneficios que ofrece un licuado de ciruelas pasas con avena, si antes no se conocen las propiedades que contienen ambos ingredientes por separado.
Propiedades de las ciruelas pasas
Por cada 100 gramos de ciruelas pasas se encuentran 200 calorías, 40 gramos de carbohidratos, 16 gramos de fibra y 2 gramos de proteínas, pero además se encuentran los siguientes nutrientes:
- 824 miligramos de potasio.
- 34 miligramos de magnesio.
- 38 miligramos de calcio.
- 3 miligramos de hierro.
- 23 microgramos de provitamina A.
- 2 miligramos de vitamina C.
- 2 miligramos de niacina
Propiedades de la avena
En cuanto a las propiedades de la avena, cada 100 gramos de esta contiene 289 calorías,66 gramos de carbohidratos, 17 gramos de proteínas y 7 gramos de grasas, aunque también ofrece nutrientes como:
- 54 miligramos de calcio
- 177 miligramos de magnesio
- 429 miligramos de potasio
- 5 miligramos de hierro
- 6 microgramos de yodo
- 420 miligramos de fósforo
- 2 miligramos de zinc
- 0.5 miligramos de vitamina B1
- 0.14 miligramos de vitamina B2
- 0.8 miligramos de vitamina B5
- 0.8 miligramos de vitamina B6
- 33 miligramos de vitamina B9
Beneficios de tomar un batido de ciruelas pasas y avena
- Reduce las inflamaciones intestinales: Este delicioso licuado tiene propiedades antiinflamatorias, que ayudan a combatir la inflamación abdominal, pero sobre todo, contribuye con la reducción de las inflamaciones que se producen en el intestino y en el colon.
- Combate el estreñimiento: Debido a su alto contenido de fibra, el licuado de ciruelas pasas con avena es una alternativa saludable para las personas que padecen de estreñimiento.
- Disminuye el apetito: Otro de los efectos que se logra con este batido es que produce saciedad, lo que quiere decir que ayuda a disminuir la cantidad de comida que se ingiere, produciendo beneficios como la pérdida de peso.
- Controla el azúcar de la sangre: El bajo aporte de azúcares y carbohidratos de esta bebida ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que significa que puede ser consumido por personas diabéticas, siempre y cuando tengan la autorización de su médico de cabecera.
- Mejora la digestión: Tanto la avena como las ciruelas pasas son conocidas por su aporte al funcionamiento del sistema digestivo, y es que además de estir el tránsito intestinal, también ayuda a regular la flora intestinal y facilita la digestión de los alimentos.
- Ayuda a combatir la anemia: Además de sabor y nutrientes, este es un batido que aporta una buena cantidad de energía, por lo tanto, representa una opción para incluir en el menú de las personas que padecen anemia.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Hacer su propio limpiador de cáscara de naranja es una manera fácil de reducir los desechos y al mismo tiempo es perfectamente económico. Además, los cítricos y el vinagre blanco hacen una combinación ganadora a la hora de limpiar y por eso te presentamos en nuestro artí esta increíble y ecológica receta de limpieza.
No hay necesidad de gastar mucho dinero en productos de limpieza caros. Y por una buena razón, puedes usar cáscaras de naranja para limpiar toda la casa eliminando los olores no deseados . Además, su poder de limpieza se multiplica por diez con vinagre blanco . Veamos cómo combinar la piel de naranja con uno de los productos imprescindibles del hogar.
Receta limpiadora de vinagre blanco y ralladura de naranja
Que necesitarás:
- 4 tazas de vinagre blanco destilado
- cáscaras de naranja
- un frasco de vidrio
- una botella de spray
- Un aceite esencial de tu elección (romero, eucalipto, lavanda, menta, etc.)
Primero, empieza poniendo las cáscaras de naranja en un bote después de cortarlas previamente. Luego colócalos en el refrigerador para mantenerlos allí hasta que llenes completamente el recipiente con otras cáscaras de naranja. Al mismo tiempo, puede agregar gotas de aceite esencial, asegurándose, por supuesto, de cubrir el frasco.
Una vez lleno el recipiente, sácalo de la nevera y vierte encima el vinagre blanco destilado. Guarde los ingredientes en el frasco durante dos semanas. Al final de este período, saque el recipiente y luego, filtrando la piel de los cítricos, vierta la solución en un recipiente hermético.
Puede transferir cualquier cantidad que desee a una botella de vidrio con atomizador agregando una parte igual de agua. Por ejemplo, 1 taza de vinagre de cítricos a otra taza de agua . Ahí lo tienes, tu limpiador de piel de naranja finalmente está listo.
– Friegue el piso con el limpiador a base de naranja
En 1 litro de agua, diluya ¼ de taza de limpiador de vinagre para limpiar sus pisos de baldosas o linóleo. Si se trata de manchas difíciles, agregue más limpiador. Además, si vas a hacer limpieza general de la casa, usa de ½ taza a 1 taza de limpiador por cada 3 litros de agua. Luego ventile para secar o use un paño de microfibra. Sin embargo, tenga cuidado con los suelos de madera o piedra dura como el mármol porque el ácido acético que contiene el vinagre podría degradar su película protectora.
– Despegar alfombras con limpiador a base de naranja
El limpiador de vinagre de cítricos también puede ayudar si tus alfombras se han ensuciado con restos de comida, suciedad del exterior, o si has tenido la desgracia de derramar vino tinto desde arriba . En este caso, simplemente rocíe la solución sobre el área manchada, permitiendo que el vinagre de cítricos tre en las fibras de la alfombra durante 10 minutos. Luego toma una esponja limpia para frotar la mancha y repite la operación hasta que la mancha haya desaparecido por completo. Por último, utilice un paño húmedo, preferiblemente impregnado con agua tibia y luego frote el resto del vinagre y la suciedad.
– Limpie los mostradores de la cocina de acero inoxidable con un limpiador a base de cítricos
Rociando un poco de tu limpiador sobre tu encimera de acero inoxidable , comprobarás que la suciedad desaparecerá visiblemente. Aplique un poco sobre la superficie y luego limpie con un paño empapado en agua tibia. Sin embargo, el limpiador debe evitarse para encimeras de mármol, cuarzo o granito a riesgo de alterar el sellador debido a la acidez del vinagre.
– Limpiar los azulejos de la ducha y la bañera con el limpiador a base de naranja
La bañera y los azulejos de la cabina de ducha acomodan muy fácilmente la espuma de jabón. Si estos últimos no se limpian inmediatamente, se imprimen firmemente en las paredes y luego se vuelve difícil quitarlos. Rocíe la solución de vinagre de cítricos directamente para desintegrar el jabón pero también para eliminar el moho.
También se debe tener en cuenta que las cáscaras de naranja también se pueden reutilizar en contextos distintos a la limpieza . Lo habrás entendido, ¡no se trata ahora de tirar las pieles de naranja!
[ad_2]
Source link
[ad_1]
- El té de cáscara de banana es un remedio casero lleno de propiedades y nutrientes que pueden ayudar a mejorar la salud de manera considerable.
Cómo preparar la cáscara de banana?
Existen varias maneras de incluir la cáscara de banano en el menú, sin embargo, una infusión es una de las opciones más fáciles, económicas y saludables.
Receta de té de cáscara de banana
La preparación de esta receta solo toma pocos minutos, pues solo se necesitan 3 ingredientes y poner manos a la obra.
Ingredientes
Preparación
Para comenzar hay que verter el agua en una olla, y luego llevarla a fuego alto, hasta que hierva.
Una vez que se alcanza el punto de ebullición, se agrega la cáscara de la banana, previamente lavada, y se baja la intensidad del fuego hasta el mínimo.
Se deja cocinar durante 10 minutos y luego se apaga, para dejar reposar en temperatura ambiente, hasta que esté tibio.
Por último se sirve, se agrega una pizca de canela y se toma.
Nota: Los expertos recomiendan consumir esté té de cáscara de banana antes de dormir, aunque lo mejor siempre será consultar con un médico, sobre todo aquellas personas que no pueden consumir grandes cantidades de potasio.
Puede que el té de cáscara de banana no sea una de las infusiones más famosas que existen, sin embargo, si es una de las más saludables que se pueden consumir, esto debido a que contiene una gran cantidad de nutrientes y propiedades que producen muchos beneficios sobre la salud.
Además de esto, la banana es una fruta bastante económica y fácil de adquirir, por lo que preparar la receta de una infusión con su cáscara, además de no representar un gasto significativo, se puede preparar en pocos minutos.
Propiedades y beneficios del té de cáscara de banana
Desechar la cáscara de la banana es un error que cometen casi todas las personas, y cuando nos referimos error no quiere decir que debamos comer la fruta con todo y cubierta, sino que podemos utilizarla de diferentes maneras, como por ejemplo preparar una nutritiva infusión de cáscara de banana.
Entre las razones que hay para hacer esto se encuentra el hecho de que esta parte de la banana es una gran fuente de antioxidantes, carotenoides y de minerales como el potasio y el calcio, entre muchos otros nutrientes que pueden ayudar a producir los siguientes beneficios:
- Reduce la hinchazón del cuerpo: Por ser una fuente de potasio, esta infusión sirve para disminuir la retención de líquidos y combatir las contracciones musculares producidas por el exceso de sodio.
- Sirve para tratar el insomnio: Otros de los beneficios del potasio, pero esta vez en combinación con el magnesio, es que mejora la calidad del sueño, además de que también aporta triptófano, que es un aminoácido que ayuda a conciliar el sueño, por lo que se recomienda para tratar los trastornos del sueño.
- Contribuye con la salud cardiovascular: Otras de las ventajas de la combinación de magnesio y potasio es que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, como es el caso de la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares o enfermedades cardiacas.
- Ayuda a controlar el azúcar de la sangre: A pesar de que la banana es una fuente de azúcar, la cantidad que se desprende de su cáscara cuando se prepara una infusión es muy pequeña como para alterar considerablemente los niveles de glucemia.
- Fortalece los huesos: Tanto el magnesio, como el manganeso, son minerales indispensables para la salud ósea, ya que estos ayudan a aumentar la densidad de los huesos, y reducen el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis, la cual es muy común en personas de edad avanzada.
También hay que mencionar que la cáscara de banana aporta pocas calorías y mucha fibra, lo que quiere decir que es ideal para bajar de peso y mejorar la digestión, entre otros beneficios más.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Un licuado de manzana con linaza no solo es una opción bastante deliciosa a la hora de preparar una bebida, sino que también es una de las alternativas más saludables que podemos tener, y es que estos dos ingredientes pueden generar muchos beneficios a nuestro cuerpo.
Además de esto, preparar un jugo de linaza y manzana es una tarea bastante fácil y es que solo se necesita tener una licuadora y ambos ingredientes, y en cuestión de minutos tendremos una deliciosa y nutritiva bebida.
Se sabe que el jugo de manzana con linaza es muy saludable y altamente nutritivo, sin embargo, para contextualizar mejor las ventajas que este ofrece, es necesario estudiar de forma separada las propiedades que tiene cada alimento ofrece.
Propiedades de la manzana
Como sucede con todas las frutas, la manzana es una gran fuente de vitaminas y minerales, pero como dato poco conocido, hay que mencionar que es la vitamina C la que se encuentra en más cantidad, aunque también se pueden obtener otras, como la vitamina A, B1, B2, B5 y B6, además de aportar fósforo, calcio, potasio y boro, siendo este último un mineral muy importante, ya que aumenta la absorción del magnesio y del calcio por parte del organismo.
Tampoco debemos dejar pasar la gran cantidad de antioxidantes que ofrece la manzana, destacando compuestos como los polifenoles, que agrupan a los flavonoides, flavonoles, floridzina y epicatequina.
Propiedades de la linaza
La linaza tampoco se queda atrás en cuanto a propiedades saludables, y es que esta es una gran fuente de fibra, omega-3, omega-6, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, fósforo, cobres, manganeso y magnesio.
En cuanto a la grasa que esta contiene, es de la llamada grasa buena o grasa saludable, representando esta el 50% de las calorías que aporta.
La unión de dos alimentos tan saludables como la manzana y la linaza, da como resultado toda una bomba de beneficios que permiten mantener un buen estado de salud, y es que entre sus principales efectos tenemos los siguientes.
Equilibra el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares
Gracias a minerales como el potasio y la presencia de ácidos grasos esenciales, el licuado de manzana con linaza es perfecto para cuidar la salud cardiovascular, y es que entre sus efectos tenemos que ayudar a limpiar las arterias, reducir el colesterol malo y mantener el buen funcionamiento del corazón.
Produce un efecto depurativo
El potente efecto antioxidantes del jugo de manzana y linaza ayuda a combatir los radicales libres y eliminar toxinas, impurezas y otros desechos que afectan la salud.
Disminuye el riesgo de padecer cáncer
Otra de las ventajas que los antioxidantes ofrecen, es que reducen considerablemente el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, lo que convierte a este jugo es una alternativa para personas que padecen esta terrible enfermedad o para prevenirla.
Ayuda a tratar el insomnio
Los nutrientes y antioxidantes, también de la manzana y de la linaza, también tiene una gran influencia en el buen funcionamiento cerebral, ofreciendo beneficios que van desde mejorar el estado de ánimo, hasta combatir los trastornos del sueño, como el insomnio.
Beneficia al sistema digestivo
Son muchos los beneficios que esta bebida le ofrece al sistema digestivo, y es que ayuda a regular la digestión de los alimentos, reduce las inflamaciones digestivas y previene problemas como el estreñimiento.
Reduce los síntomas de la menopausia
Una de las primeras medidas que deben tomar las mujeres que experimentan la menopausia, es cuidar la alimentación, y comenzar a incluir alimentos naturales como las frutas y los alimentos ricos en fibra, por lo tanto, este licuado es una buena opción.
Previene el envejecimiento prematuro
Esta también es una de las acciones que no ofrecen los antioxidantes, y es que ayuda a combatir los radicales libres que deterioran los órganos internos y la piel, reduciendo la aparición de signos como las arrugas y las manchas.
Contribuye con la pérdida de peso
Por último, pero bastante importante, hay que destacar que genera un efecto de saciedad que permite disminuir la cantidad de alimentos que se ingieren, así como es destacable que regula la glucosa de la sangre que suele convertirse en grasa corporal cuando no es utilizada, por lo tanto se puede decir que combate el sobrepeso.
Esta es una bebida que podemos preparar en casa en pocos minutos, solo es cuestión de seguir los pasos de esta receta.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de linaza
- 1 cucharada de miel de abeja
Preparación
Primero debemos cortar la manzana en trozos.
Luego vertemos el agua en la licuadora, y agregamos la manzana, la linaza y la miel de abeja.
Procesamos hasta obtener una mezcla génea.
Servimos y bebemos.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
El método japonés para tratar enfermedades por medio de los dedos ha demostrado ser de mucha ayuda para diferentes dolencias y problemas de salud.
¿En qué consiste el método para tratar enfermedades por medio de los dedos?
No cabe duda que la medicina oriental es muy diferente a la occidental, y un ejemplo de esto es el famoso método para tratar enfermedades por medio de los dedos de la mano, que busca ser una alternativa más natural, al uso de medicamentos y otros compuestos que muchas veces pueden llegar a tener algunos efectos secundarios.
Este método consiste en identificar y estir aquellos dedos y otros puntos de la mano, que tienen relación con emociones y con los diferentes órganos del cuerpo humano, para así poder estirlos y hacer que el mismo cuerpo comience a curarse por su propia cuenta.
¿Cómo se realiza el método para tratar enfermedades por medio de los dedos de la mano?
Para llevar a cabo este método es necesario presionar en el dedo que se con la enfermedad o la emoción que se esté experimentando, manteniendo dicha presión por un periodo de máximo 5 minutos.
Así mismo, mientras se mantiene la presión del dedo, también se deben realizar ejercicios de respiración profunda, pero a un ritmo lento, y luego de transcurrido los 5 minutos, es necesario realizar una masaje en dicha zona, pero en las dos manos.
¿Cuál es la relación de los dedos de la mano con otras partes del cuerpo?
Una vez conocida cuál es la manera de realizar este método, también es necesario conocer cuál dedo está relacionado con cada dolencia, pues cada uno está conectado a un órgano específico y a una emoción.
- Dedo pulgar: Este dedo tiene relación con el estómago y con los brazos, esto quiere decir que, si se siente padece algún tipo de problema con estas dos partes del cuerpo, se debe realizar el ejercicio de presión en él, así como también sirve para quienes experimentan problemas de preocupación, depresión y/o ansiedad.
- Dedo índice: El índice es un dedo que tiene relación con el funcionamiento de la vejiga y de los riñones, además de que está conectado al sentimiento de confusión, pero aplicar presión sobre este también puede contribuir a aliviar los problemas digestivos, los dolores musculares y las molestias en la espalda.
- Dedo medio: Los órganos relacionados con este dedo son la vesícula y el hígado, aunque presionarlo también puede ayudar a aliviar los dolores causados por la menstruación y la migraña, o problemas con la circulación sanguínea, así como para calmar emociones como la ira, la irritabilidad y el cansancio.
- Dedo anular: La piel, los pulmones y el intestino grueso, son los órganos que están relacionados con este dedo, pero además, aplicar presión sobre él, también puede servir para reducir el sentimiento de miedo y tristeza que pueda estar afectando a cualquier persona.
- Dedo meñique: El más pequeño de los dedos de la mano está relacionado con la salud del intestino delgado y del corazón, aunque el método de presión sobre esta zona también puede servir para reducir los niveles de ansiedad o para ayudar a calmar a quienes sufren de los nervios.
Consejos para aplicar el método
Para poder aplicar de forma adecuada el método japonés para tratar enfermedades por medio de los dedos de la mano, es necesario tener presente los siguientes consejos.
- Antes de comenzar, es necesario cor las manos juntas y aplicar fuerza para presionar todos los dedos.
- Hay que ir alternando las manos, y aplicar dicha técnica en una mano durante el día, y en la otra durante la noche.
- Los ejercicios de respiración son fundamentales, y estos deben realizarse inhalando de forma muy profunda, y exhalando con mucha lentitud, esto para que el cuerpo se calme y experimente una sensación de bienestar.
[ad_2]
Source link
[ad_1]
Hay plantas que florecen en condiciones adversas. Este es el caso de la flor de loto, especie que se desarrolla incluso en medio del fango. ¿Cómo preservarla? Es lo que a continuación explicaremos.
Hacer germinar la flor de loto en casa no es un gran desafío. Y es que esta planta perteneciente a la familia Nelumbonaceae destaca por la entereza para levantarse en terrenos hostiles; entonces, cuidarla en una pecera, con todas las atenciones que merece, resulta una tarea ligera.
La belleza de sus flores le da sentido al significado otorgado en diferentes culturas y religiones, como la hindú y el budismo, respectivamente. En general, se le asocia con la luz, con la pureza y el resurgimiento. El simbolismo varía según el color de los pétalos; lo que es invariable es el interés de los amantes de las plantas de interior por contar con al menos uno de estos ejemplares en el hogar.
¿De qué manera cultivar la flor? ¿Qué necesita para sobrevivir en una pecera? Todo esto y más lo revelaremos durante la lectura.
Atributos de la flor de loto, una planta que puede germinar en casa
La Biblioteca Virtual en Salud indica que el nombre común de loto es utilizado para referirse a otras plantas, como el lirio de agua, debido al parecido entre ambas. De hecho, se considera que la derivada del género Nelumbonaceae es un tipo de lirio acuático.
Crece en pantanos, lagunas y estanques, lo que es entendido como la fuerza natural de la especie para levantarse en medio de la adversidad. Esta reflexión es uno de los atributos concedidos a la planta, caracterizada por tallos largos, hojas de variada forma y flores en amplia gama de colores. Todos estos atributos valen para el simbolismo que se le da.
Por ejemplo, la flor de loto blanca es entendida como sinónimo de la pureza y la perfección espiritual; la azul tiene que ver con el conocimiento; las rosadas representan la divinidad; y las rojas tienen que ver con el amor.
Existen 2 tipos de Nelumbo: la nucifera o asiática y la lutea o americana. Todas pueden germinar con cuidados mínimos, sin tener mucha experiencia en asuntos de jardinería.
Así haces germinar la flor de loto en casa
La Nelumbonaceae crece sin distinción en estanques y florece al término de la primavera. No requiere riego, pero estaría bien darle un poco de agua tibia, en especial durante el invierno, porque así previenes el enfriamiento en demasía del agua de cultivo.
Para que tu ejemplar germine en casa, pon en marcha los siguientes pasos:
- Remojar las semillas: moja en agua tibia durante varios días, hasta que inicie la germinación. Es importante que el agua no tenga cloro y que la sustituyas a diario. El proceso va bien si notas que las semillas duplican su tamaño a partir del primer riego.
- Trasladar a un envase apropiado: alcanzados unos 15 centímetros, cambias la planta a un envase donde cuente con el espacio adecuado para su desarrollo, tanto en alto como en ancho.
- Añadir tierra: añade por lo menos 20 centímetros de tierra en el recipiente y siembra las semillas germinadas, presionando la capa superficial con ligereza.
- Poner en el estanque: por último, ten listo un estanque poco profundo y a una temperatura de 21 °C, en el que introducirás el envase para que progrese el crecimiento. Una vez que el tallo está bien sujeto, puedes trasladar la pieza completa a una pecera sin maceta, si así lo deseas.
La flor de loto también se puede cultivar desde un rizoma. Los venden en tiendas de jardinería y, tal como con las semillas, se deja en remojo hasta que comience a germinar.
Cuidados que necesita la flor de loto en una pecera
Si llevas la flor de loto germinada a una pecera, el rizoma echa raíces y se planta solo. Como recomendaciones generales para el cuidado en estos envases, Tropical Fish Hobbyist Magazine propone que la altura máxima de la planta sea limitada por el nivel de agua y que elimines las hojas flotantes de la superficie, así como las hojas viejas que cubren las algas. Estas podrían obstaculizar el paso de la luz.
Veamos cuáles son las consideraciones para mantener la flor en el agua:
- Fertiliza sin turba: conviene que la base interior de la pecera contenga abono libre de turba.
- Garantízale luz r: selecciona un espacio cerca de una ventana, para que todos los días cuente con la luz del sol.
- Protégela del frío: no dejes que la temperatura del agua sea inferior a los 21 °C, porque el frío podría marchitar la planta.
- Cambia el agua constantemente: es pertinente sustituir el líquido con frecuencia, para prevenir que la invadan parásitos o plagas como caracoles.
- Escoge una variedad acorde al tamaño de la pecera: los cultivos en peceras requieren que la variedad de loto sea pequeña, si dispones de un acuario reducido. Las dimensiones del estanque determinan el tamaño de la flor a cultivar.
¿Qué beneficios obtienes de esta panta?
Desde el punto de vista espiritual, hacer germinar la flor de loto en casa está asociado con la armonía. De hecho, la planta se encuentra relacionada con el feng shui. Ampliar su vín con la estética sería redundar, pero hay otras ventajas que brinda la especie.
Estas bondades tienen que ver la medicina. Las infusiones de la flor aliviarían malestares estomacales, urinarios y afecciones cutáneas; no obstante, antes de consumir el preparado, lo correcto es consultar con el médico. Por otra parte, algunos estudios científicos, como el reseñado por Tecnología y Atención de la Salud, dan cuenta del efecto de la hoja de loto contra los microorganismos que causan enfermedades en la cavidad bucal.
Asimismo, la revista Moléculas destaca que los compuestos de las mismas hojas constituyen un buen recurso para obtener sustancias con propiedades antioxidantes. Y si es así, ¿por qué no cultivar una flor de loto en el hogar?
Te podría interesar…
[ad_2]
Source link
[ad_1]
El actor se esforzó al máximo para crear un físico marcado a los 42 años. Analizamos su rutina y sus estrategias para lograrlo.
Patrick Swayze interpretó Road house en 1989. Ahora, para la remake, Jake Gyllenhaal tuvo que respetar una rutina de entrenamiento como la que usan boxeadores y luchadores de la UFC.
El californiano de 42 años mostró un físico envidiable en la presentación comercial de su papel. Haciendo una actuación muy convincente, en el evento UFC 285, Gyllenhaal se pesó como si fuese a competir de verdad e, imbuido en su personaje, lanzó unas palabrotas desafiando a su oponente del día.
Y es que el rol que interpreta en Road house es el de un exluchador de UFC que consigue trabajo como guarda de seguridad en un bar de carretera. En el argumento original de 1989, este empleo termina siendo un rompedero de cabeza para el protagonista, quien tendrá que enfrentarse a un mafioso, dueño de casi todo el pueblo.
La rutina de entrenamiento de Jake Gyllenhaal para este papel lo hizo ganar masa muscular sin perder agilidad. Es decir, respetó el cardio, aunque logró tener hipertrofia. Para muchos, esto parece un misterio. Sin embargo, vamos a desentrañar la estructura de su plan.
«Cardio» para ganar masa magra
Muchos entrenan para marcar y definir múss precisos. Quieren tener los abdominales de película o los brazos voluminosos que resaltan los bíceps.
Para eso hay que ganar kilogramos de masa magra, sin grasa. Y allí un cardio bien ejecutado, guiado por profesionales y bajo una estricta vigilancia, puede dar resultados óptimos.
La rutina de Jake Gyllenhal implicaba 12 kilómetros diarios de running. Sí, esa distancia todas las mañanas, bien temprano. Y a la tarde solía haber 15 minutos de salto con cuerda.
Cualquiera podría pensar que esa exigencia aeróbica consumiría demasiadas calorías, por lo que sería casi imposible lograr la hipertrofia muscular. Pues no, porque el actor comía mucho y complementaba con dos sesiones diarias de gimnasio de fuerza.
Los metaanálisis científicos que se realizan sobre la interferencia de lo aeróbico sobre el ejercicio de fuerza son claros: si no hay un cál bien realizado, se corre el riesgo de no ganar masa muscular a mediano plazo. Es decir, hay un punto de balance en el que sí podemos correr y levantar pesas para tener más masa magra, pero si nos pasamos de cardio, entonces ejercitaremos en vano.
La clave parece ser la dieta
No existen estudios científicos que certifiquen cómo el cardio inhibiría la producción de nuevo tejido muscular. Se sabe que hay interferencias, pero los expertos todavía no dilucidaron qué pasa a nivel molecular para explicarlo.
Entonces, la solución que implementan varios entrenadores es la sobrecarga de calorías en la dieta. De este modo, lo que lo aeróbico se lleva, se repone y se usa para aumentar el volumen muscular.
Pero no sirve cualquier comida ni cualquier proporción de macronutrientes. La rutina de Jake Gyllenhaal planeaba un acompañamiento con una dieta de las siguientes características:
- Entre seis y siete comidas al día.
- Distancia de 2-3 horas entre cada comida.
- Preferencia de hidratos de carbono por la mañana.
- Paso a una mayor proporción de proteínas a la tarde y a la noche.
Nada estaba frito y todo era lo más natural posible. También bebía mucha agua a lo largo del día. En cuanto a suplementos, había vitamina D3 y vitamina C, y también batidos de proteínas.
Abdominales y pesas para la rutina de Gyllenhaal
Mucho cardio, una dieta acorde para sobrecargarse de calorías que serán quemadas y convertidas en mús… pero por supuesto, falta la fuerza. El actor realiza muchos abdominales y tiene un plan específico para cargar peso. En total, repite 2000 abdominales por jornada y ejecuta 1 hora de gimnasio duro.
En cuanto a los abdominales, desde hace bastante sabemos que hay límites saludables. Para la población general, ese umbral que evitaría lesiones se encuentra en 60 repeticiones cada día.
Sin embargo, de 60 a 2000 hay una diferencia enorme. Entendemos que es parte de la preparación para una película y para lograr en menor tiempo una definición que llevaría años. Aunque vale la recomendación de no aplicar una rutina así sin un seguimiento personalizado al máximo.
Al contrario, la hora diaria de pesas se puede adaptar con mayor facilidad para una persona común y corriente que va al gimnasio. Se trata de combinar diferentes movimientos que tengan un objetivo común de fortalecimiento de la parte superior del cuerpo:
- Peso muerto.
- Press de banca.
- Encogimiento de hombros.
- Lanzamiento de balón medicinal.
Volteo de neumáticos
La rutina de Jake Gyllenhaal incluía un trabajo de peso especial: el volteo de neumáticos. Quizás hemos visto videos en internet que lo popularizan como un imprescindible del crossfit. También aparece en escenas de películas, cuando el protagonista sigue un entrenamiento duro para mejorar.
En este caso, en la vida real, el actor californiano tenía que girar un neumático de tractor que pesaba 115 kilogramos y, tras esto, golpearlo en el piso con una masa. Sin dudas, una exigencia superlativa para el físico.
Esta variante añade un estímulo más a la rutina. Y esto puede significar una diferencia significativa a la hora de ganar masa muscular. Tanto es así, que un estudio científico certificó cómo la combinación de 3 vías diferentes para ejercitar un mismo mús es provechosa. El método se conoce como triset, promueve entre 8 y 12 repeticiones en 3 series, sin descanso entre las mismas, pero considerando días alternos de ejecución.
Disciplina para sostener los múss
La rutina que siguió Jake Gyllenhaal para Road house se asemeja a la que ya había probado para su papel anterior en Soutaw (2015). Y tanto aquella como esta vez, el resultado apareció por la persistencia del actor y el compromiso con los entrenamientos.
Son rutinas extenuantes, implican levantarse muy temprano y tomar la decisión, cada día, de darlo todo al máximo. Además, hay que respetar las comidas impuestas por los profesionales y no desviarse con malos hábitos que, en pocos minutos, son capaces de tirar por el suelo un esfuerzo monumental.
¿Quieres tener el físico de Gyllenhaal después de los 40? Será exigente, pero no es imposible.
Te podría interesar…
[ad_2]
Source link